Andalousie, terre d'entrepreneurs
Photo by Hërr Raouf, Pixels, CC0

Andalucía, tierra de emprendedoras

A juzgar por el número de iniciativas que se están llevando a cabo en este sentido desde hace varios meses, Andalucía parece ser cada vez más una tierra de mujeres emprendedoras.

Esta observación también lleva el sello de una comunidad autónoma que suele estar señalada en términos de empleo. Pero hoy, está dando un ejemplo a este respecto.

Varias iniciativas a favor de las empresarias en Andalucía

En 2021, al menos tres grandes iniciativas han confirmado el gran interés de Andalucía por sus mujeres empresarias.

En primer lugar, fue el programa Reinicia, a través de la organización Andalucía Emprende, un programa promovido por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de Andalucía.  Una acción nombrada entre las cinco mejores iniciativas del mundo, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). ¿Su objetivo? “Apoyar a los empresarios y autónomos a reorientar sus modelos de negocio para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus“.

Posteriormente tuvo lugar, el 29 de julio en Málaga, la National Final Entrepreneurship World Cup, considerada “la mayor competición y aceleración del mundo para emprendedores”.

Por último, en octubre de 2021, la Junta de Andalucía, junto con Andalucía Emprende y otra estructura denominada Fundación Pública Andaluza, publicó un documento sobre las mujeres emprendedoras digitales.

Un estudio sobre las startups dirigidas por mujeres

El estudio señala que en Andalucía “solo el 14,43% de las mujeres empresarias están activas en los sectores de las TIC”.

Por ello, según la encuesta, “desde el año 2020 se ha realizado un trabajo de prospectiva con la opinión de 7.000 mujeres empresarias y emprendedoras, y se han movilizado a 12.000 mujeres”.  Tras haber participado “en cerca de un centenar de iniciativas digitales organizadas con la colaboración de expertas en diferentes ámbitos, tendencias y claves para sus negocios”.

El estudio afirma que “este compromiso con las mujeres empresarias ha conducido al desarrollo de iniciativas centradas en las mujeres”.  Un ejemplo de ello es RedConEllas, “un equipo especializado en la formación, el mentoring y el asesoramiento para que las mujeres puedan afrontar los retos de desarrollar un proyecto empresarial”. Desde la puesta en marcha de esta red en 2020, el porcentaje de proyectos liderados por mujeres es del 47% del total de proyectos apoyados por Andalucía Emprende.

Otras iniciativas propuestas en años anteriores

Acciones a favor de las mujeres emprendedoras en Andalucía que suponen una continuación lógica de lo iniciado hace unos años.

Tal y como señala la Junta de Andalucía, se organizaron encuentros denominados Encuentra, un foro de mujeres empresarias andaluzas. Otros, también puntuales, y “con perspectiva de género”, se llamaron Sinergias. Estos eventos fueron iniciados por Andalucía Emprende y la Fundación Pública Andaluza, así como por el Instituto Andaluz de la Mujer.

El 19 de noviembre del año pasado, el Foro de Mujeres Emprendedoras del Mediterráneo tuvo como meta impulsar las empresas y las start-ups dirigidas por mujeres. Andalucía, a través de sus numerosas organizaciones e iniciativas, demuestra que sigue siendo una comunidad autónoma muy implicada. Y los resultados parecen ser convincentes. Andalucía, ¿tierra de empresarias? ¡Por supuesto!

Introduzca tu dirección de correo electrónico y recibe nuevos artículos de webzine al ritmo que quieras.

Deja un comentario