Impot sur les sociétés en Espagne, pas le même partout
Foto© Pixabay, CC0

El impuesto sobre sociedades en algunas regiones de España

En España, algunas comunidades autónomas no abordan el tratamiento fiscal de la misma manera y, el impuesto sobre sociedades, no es una excepción a la regla.  Esto se debe a las particularidades de estas regiones.

Como recuerda la Administración Tributaria española, los contribuyentes son personas jurídicas. Las únicas excepciones son las sociedades civiles sin objeto mercantil y determinadas entidades, tengan o no personalidad jurídica.

Régimen específico para el País Vasco y Navarra

El organismo también señala que en el País Vasco y Navarra el impuesto sobre sociedades se aplica según el “Concierto Económico”.

La consultora jurídica y contable Amedia Partners asimismo hace referencia al impuesto general indirecto canario, que existe desde 1993. El organismo precisa que este impuesto grava la adquisición de bienes y servicios en Canarias, por parte de empresas y profesionales que operan en la región. También lo hace, sobre las importaciones de bienes. Desde el 1 de enero de 2019, el tipo general IGIC en la isla es del 7%.

Consulting & Investment Canarias insiste en este régimen específico ventajoso, explicando que el impuesto sobre sociedades se reduce al 4% para las empresas inscritas en el régimen de la zona especial de Canarias. El grupo de profesionales independientes añade que existen otros instrumentos fiscales. Lo más destacado es la desgravación fiscal del 90% de los beneficios, gracias a la reserva para inversiones.

Sin IVA en Canarias, Ceuta y Melilla

Otra particularidad del archipiélago: no hay IVA. Al igual que en Ceuta y Melilla. Del mismo modo que Canarias, las dos ciudades autónomas también tienen sus propios impuestos. Un impuesto vinculado a la producción, los servicios y las importaciones (IPSI). Foster Swiss se cuestiona incluso si Ceuta se ha convertido en un nuevo paraíso fiscal en Europa.

La consultora de banca privada internacional se refiere a una bonificación del 60% en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. A continuación, hace referencia a la bonificación del 75% del impuesto sobre el patrimonio. Medidas que completan, según esta, el 50% de reducción sobre las transmisiones patrimoniales y los actos jurídicos documentados. Sin olvidar que el mismo tipo de desgravación se aplica a los impuestos locales comunes.

Establecerse en España implica, pues, conocer el funcionamiento de las provincias. Un punto que la empresaria expatriada, con o sin ayuda de un experto, debe tener en cuenta a la hora de cumplimentar su declaración de la renta.

Deja un comentario